En América latina se ha venido implementado mecanismo para la investigación docente, buscando que estos se desempeñen mejor en sus practicas educativas, sobre esta temática se han desarrollado diverso estudios que permiten estructurar un compendio de información como las que mencionamos en la siguientes enlaces.
Investigación en América latina
En Colombia
Durante el año 1982, surge en Colombia el llamado Movimiento Pedagógico el cual se considera como un acontecimiento importante para desarrollo investigativo, organizado por el magisterio a través de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), se considera como el evento mas importante para impulsar la investigación en el contexto educativo.
El siguiente articulo nos muestra informaron sobre el proceso educativo.
RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
A nivel de Colombia se han venido desarrollando proceso
investigativo los cuales han sido apoyados por el Ministerio educación nacional
y colcieonciencia a través de los programas onda y a través de las redes de
investigación o semilleros de investigación los cuales han motivado a las
instituciones educativas y a las universidades a generar proyecto investigativo
que le permitan a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias para el
fortalecimiento de su preparación profesional.
A nivel de instituciones educativas, el ministerio de
educación ha venido implementando la
estrategia PTA, la cual ha brindado a
los docentes de la posibilidad de incursionar en los procesos de
investigación en el aula,
A nivel del departamento de Córdoba también se puede
evidenciar que en la gran mayoría de las instituciones se han venido implementando estrategias de
investigación en el aula apoyadas por la gobernación de Córdoba y dirigidas por
la corporación universitaria CUN, con el fin de realizar acompañamiento a los
docentes en la implementación de proyectos de investigación en el aula.
A nivel universitario se puede decir que en todas las
instituciones de educación superior se han venido implementando semilleros de
investigación los cuales en su mayoría están inscritos ante la RED COLSI y
proyectos Fodein.
A nivel del municipio de Tierralta, en la gran mayoría de las instituciones educativas se han desarrollado proyectos de investigación los cuales han sido apoyados por docentes y estudiantes en formación de programas universitarios como opciones de grado.
Lo anterior indica que en los últimos años se ha despertado ese espíritu investigativo en docentes como en estudiantes, al docente le favorece como experiencia profesional la cual queda registrada en su hoja de vida del CVELAD.
En Córdoba
A nivel del departamento son pocos los proyectos de investigación, sobre todo en el ámbito educativo, La Universidad de Córdoba es una de las que lidera procesos de investigación que abarcan diversas áreas, es importante resaltar la cantidad de semilleros de investigación que permiten hacer de los egresados agentes investigadores, la secretarias de educación a través de convenios con entidades o corporaciones generan espacios para capacitación de los docentes en diversas áreas incluyendo la educativa, esto con el fin de iniciar a los docentes para que desarrollen competencias de este tipo y puedan desempeñar su labor y al mismo tiempo motivar a los estudiante para que sigan este camino.
En la institución educativa
En la Institución Educativa Benicio Agudelo, en realidad los proyectos de investigación son muy pocos por no decir que nulos, algunos docentes se han preocupado por liderar pequeños proyectos que de ser bien asesorados y apadrinados de seguro arrojarían excelentes resultados, aquí en estos se ve que el trabajo con lo estudiantes es ameno y permite incentivar en los estudiantes, sin embargo algunos se quedan solo en eso proyectos, falta profundizar a nivel de investigación aplicando todas las técnicas que estos procesos implica.
De acuerdo F. J. Murillo y C. Martínez-Garrido. (2019). Una Mirada a la Investigación Educativa en América Latina a partir de sus Artículos publicados en la revista Ibero, analizan todos los artículos publicados durante los años 2014, 2015 y 2016 en revistas de investigación educativa editadas en algún país de América Latina. Para la selección de las revistas se consideró que estuviesen indexadas en las bases de datos JCR (de Thomson Reuters), Scopus (de Elsevier) y/o SciELO (creada en colaboración entre FAPESP, BIREME y CNPq). De esta forma, se consideraron 6.601 artículos publicados en alguna de las 64 revistas con esas características: 5 de ellas son revistas JCR, 28 Scopus y 31 son revistas indexadas en la base de datos SciELO. Por países, 26 de las revistas son de Brasil (2 JRC, 16 Scopus y 8 SciELO), 13 son de México (2, 6 y 5,respectivamente), 5 de Chile (1, 2 y 3), 5 de Colombia (2 Scopus y 2 SciELO), 4 de Venezuela (1 Scopus y 3 SciELO), 3 de Argentina, 2 de Costa Rica, 2 de Perú y 2 de Uruguay, todas ellas en SciELO y, por último, Cuba con 1 publicación en la base Scopus. Ningún otro país de América Latina tiene revistas de investigación educativa "de impacto". De cada revista revisada se escogieron los artículos de investigación empírica en educación (se descartaron ensayos, revisiones de investigación, editoriales, cartas al editor, noticias, reseñas y notas informativas) y se seleccionaron sólo aquellos artículos donde al menos uno de los firmantes indica que su filiación profesional se ubica en América Latina. Con ello, de los ya mencionados 6.601 artículos publicados en las revistas analizadas a lo largo de los tres años del estudio, se seleccionaron 1.086 (un 16,5%). De ellos, 291 se publicaron en 2014 (26,8%), 352 en 2015 (32,4%), y 443 en 2016 (40,8%), con una distribución muy desigual entre países
ResponderBorrar